![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGwW9BqklOKldbtvAUrzgx-Cg5ZEFav3Ei8wlXTG78Bf-9tNSs5Pj2V9-phPJ-C2bqlxBbHlQhyVxYKibeLPVAcfyXazqTtdZVngug1IlGfGfteVqfX9wP1nVkst6GYFY5jGLjvoVRwuY/s200/rosacolorsi-ch.jpg)
La escritura precede a la realidad y no a la inversa.
Escritores, poetas y kabalistas lo confirman y extienden a que el mundo es un texto. Un libro incesante del cual nostros somos versículos, palabras y letras. Hay un unico Libro y un solo autor, aunque muchos escribimos. Esto es muy importante porque abre la puerta a la intertextualidad, y la propiedad intelectual como Patrimonio Universal, herencia inmaterial, más acorde con lo que propone la UNESCO. ver http://portal.unesco.org/
Lo importante es enaltecer la palabra porque como dice Borges:
...El nombre es arquetipo de la cosa,
En las letras de rosa está la rosa
y todo el Nilo en la palabra Nilo
Seguido de otro poeta que lleva esta flor símbolo de perfección de nombre a verbo:
¿Por qué cantáis la rosa?, ¡Oh, Poetas! Hacedla florecer en el poema
Tras la Rosa también se abre la idea sempiterna del Jardín de Edén y la eterna resurrección, en la flor que Paracelso el alquimista hace arder y reaparecer, para posarse de la mano del Buda entre el parpadeo y la sonrisa...LLegando hasta aquí, la rosa ahora ocupa la silla vacía, llenándola de fragancia y perfección, para isnpirarte a que compartas también tu flor!!!
Escritores, poetas y kabalistas lo confirman y extienden a que el mundo es un texto. Un libro incesante del cual nostros somos versículos, palabras y letras. Hay un unico Libro y un solo autor, aunque muchos escribimos. Esto es muy importante porque abre la puerta a la intertextualidad, y la propiedad intelectual como Patrimonio Universal, herencia inmaterial, más acorde con lo que propone la UNESCO. ver http://portal.unesco.org/
Lo importante es enaltecer la palabra porque como dice Borges:
...El nombre es arquetipo de la cosa,
En las letras de rosa está la rosa
y todo el Nilo en la palabra Nilo
Seguido de otro poeta que lleva esta flor símbolo de perfección de nombre a verbo:
¿Por qué cantáis la rosa?, ¡Oh, Poetas! Hacedla florecer en el poema
Tras la Rosa también se abre la idea sempiterna del Jardín de Edén y la eterna resurrección, en la flor que Paracelso el alquimista hace arder y reaparecer, para posarse de la mano del Buda entre el parpadeo y la sonrisa...LLegando hasta aquí, la rosa ahora ocupa la silla vacía, llenándola de fragancia y perfección, para isnpirarte a que compartas también tu flor!!!